Avatar of luiscoya
Oviedo, España

Arqueología desde todas las perspectivas

San Esteban de Aramil - Siglo XII 3D Models

5
-
0

Una historia camino de los mil años. Es la que atesora la iglesia de San Esteban de los Caballeros, en Aramil, ubicada en un paraje que pareciera sacado de un cuento al igual que el propio templo, una maravilla llena de pequeños detalles que la convierten en uno de los mayores tesoros del patrimonio de Siero. Está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde junio de 1960.

La iglesia es un magnífico ejemplo de la arquitectura románica desarrollada en el ámbito rural asturiano a lo largo del siglo XII. Pese a sus reducidas dimensiones, no hay rincón de sus exteriores que no merezca ser visto: en los capiteles de la portada principal destacan entre otros motivos, una gran cabeza monstruosa mordiendo una hoja; en la portada lateral llaman la atención las cabezas rostradas, llamadas también “cabezas en pico”, que además de estar visibles en un buen número de iglesias románicas asturianas, aparecen en templos de Francia, Irlanda o Inglaterra; y en el ábside hay otro espectáculo, veinticuatro canecillos.