Situado en el Parque Minero de Minas de Almadén (Declarado Patrimonio Mundial Junio 2012) y su origen data del siglo XVII, funcionando hasta la primera mitad del siglo XX. En él se cocían tejas, ladrillos y aludeles para el establecimiento minero, trayéndose la arcilla de canteras cercanas a Almadén. La política de autosuficiencia de aquel momento, justificaba su instalación ya que entre otras necesidades de fabricación estaba el gran consumo de aludeles (tubos de cerámica para los hornos aludeles) era enorme.
El horno está semienterrado, es de ladrillo con arcos en contacto con el suelo, y por encima de estos arcos dispone de una moldura tambien de ladrillo, el resto es ciego.
En el modelo tambien se visualiza la parte interior de la “Puerta de Carros” acceso a través del cual salian las mulas y carretas que transportaban el mercurio hasta las altarazanas de Sevilla para su posterior embarque al nuevo Mundo.
Comments