One finger drag (touch)
or scroll anywhere or
Pinch (touch)
Two fingers drag (touch)
Orbit navigation
Move camera: 1 finger drag or Left Mouse ButtonPan: 2-finger drag or Right Mouse Button or SHIFT+ Left Mouse Button
Zoom on object: Double-tap or Double-click on object
Zoom out: Double-tap or Double-click on background
Zoom: Pinch in/out or Mousewheel or CTRL + Left Mouse Button
First-person navigation
Move: ↑,←,↓,→ (or W,A,S,D)Look around: 1-finger drag or Left Mouse Button
Adjust speed: Mousewheel
Lighting
Rotate lighting: 3-finger drag or ALT + Left Mouse ButtonRotate env. only: ALT + SHIFT + Left Mouse Button
- Get a WebVR-compatible browser
- Enable WebVR
- Open this model
- Click on the VR icon

Loading 3D model
You are seeing a 360° image instead.
Connection error. Please try again.
Sorry, the model can't be displayed.
Please check out our FAQ to learn how to fix this issue.
Candelabro, pebetero o copa ritual
Esta pieza, de tipología única, fue documentada en 1954 (Maluquer de Motes, J. 1954, p. 110, fig. 35, n.° 23) en un contexto cerámico (casa 8 OP/11 N. nivel P.II.b) característico de las estructuras de habitación de esta fase del poblado.
Su morfología es muy peculiar: se compone de dos extremos troncocónicos, enlazados mediante un cuerpo formado por un elemento bitroncocónico central y tres brazos acintados a cada extremo del anterior. De superficie lisa, pulida, y coloración marrón ocre. Estas características hacen que su funcionalidad no esté clara, habiéndose interpretado como un candelabro, un pebetero o quema-perfumes, o una copa ritual o extraordinaria.
Como muchas otras piezas del yacimiento (escudillas), presenta dos pequeños orificios cerca del borde superior para que la pieza estuviese colgada de un eje de almacenaje, por lo que estaría incluida dentro de la vajilla de calidad del hábitat.
Se conserva en el Museo de Navarra (Pamplona), de cuya exposición permanente forma parte.