Punta de flecha foliácea que se conserva entera. Este nombre tan peculiar le viene por el parecido que tiene a las hojas de los árboles, siendo uno de los útiles más característicos que se realizan en el Calcolítico. Se ha tallado en sílex, una piedra muy maleable, y empleando el retoque plano que se consigue aplicando la fuerza con un ángulo inferior a los 30º. Como se puede apreciar la pieza está casi completamente patinada, lo que nos indica que ha soportado las inclemencias del clima al estar expuesta en la superficie, siendo el síntoma más frecuente la coloración blanca. Aun así, en una de las caras conserva una parte de la superficie (córtex) original. Su función es muy clara, posiblemente empleándose para cazar (aunque no se puede descartar un uso bélico). Esto cuadraría con el sitio donde se encontró, en las cercanías de Mamillas, aunque sin estar asociada a algún tipo de núcleo ocupacional. Quizá se trataría, por lo tanto, de un objeto que bien pudo perder un cazador durante una de sus partidas
2 comments